Seguramente habrás oído hablar de la meditación vipassana. Durante años muchos de nosotros nos hemos propuesto realizar una búsqueda de paz y felicidad. Estos caminos ciertamente son difíciles de encontrar. Afortunadamente existen formas en las que podemos recorrer estos camino para al fin llegar a tener esa tranquilidad y sosiego que tanto anhelamos.
En algún momento de nuestra vida todos hemos llegado a sentir angustia o hemos pasado por momentos de stress emocional. Todo eso deja fuertes marcas en lo más profundo de nuestro ser. Es aquí en donde se hace necesario encontrar un bálsamo para sanarnos y volver a encontrar nuestro paz interior y volver a conectarnos con nuestro yo-
Contenidos de la página
¿Equilibrio emocional? Meditación vipassana
Una buena forma de encontrar el equilibrio es practicando la meditación vipassana. Es cierto que no podemos evitar esos episodios de nuestra vida en los cuales nos sentimos sobrepasados y abrumados por las circunstancias. Es algo normal y todos, absolutamente todos hemos pasado por esos episodios en algún momento. Para poder sobrellevar estas cosas es necesario encontrar como equilibrar nuestras emociones.
De cierta forma, para erradicar esas malas sensaciones, es necesario ver dentro de nosotros y localizar lo que nos está haciendo daño y tratar de erradicarlo poco a poco.
Suena fácil pero no lo es, es una práctica que toma tiempo. Para alcanzar este nivel de introspección es necesario hacer uso de la meditación. Existen diferentes formas de hacerlo, diferentes maneras de alcanzar la liberación mental, pero hay una que ha sido efectiva durante siglos: la meditación vipassana.
¿Qué es la meditación vipassana?
La meditación vipassana es una forma de meditación que no se basa en la psicología, ni en ningún tipo de verbalización o visualización. Esta técnica se basa en la comprensión y asimilación de los movimientos físicos, pero sin alterarlos ni alterar tampoco la respiración.
¿Cuándo se hace necesario recurrir a esta práctica? Cuando sentimos que estamos realmente cargados de energía negativa o de contradicciones emocionales. Es importante que regularmente limpiemos nuestra vida de todo esto y así estar en constante equilibrio entre lo espiritual y lo vital.
Hoy en día vivimos de forma tan acelerada que nuestra existencia se vuelve frenética. Muchas veces perdemos el norte en nuestra cotidianidad, por lo general no somos conscientes de esto hasta que ya estamos muy hundidos en la desesperación y no recordamos lo que es tener tranquilidad.
El redescubrimiento de la meditación vipassana
Vipassana es la forma de meditación más antigua, su origen radica en la India. Esta técnica estuvo oculta durante muchos siglos, pero afortunadamente ha sido recuperada hasta nuestros días.
El responsable de esta recuperación es Gotama El Buda. Hace unos 2500 años fue capaz de reencontrar esta técnica de meditación y se encargó de extenderla por todo el mundo. Hasta nuestros días que es conocida en cada rincón del mundo.
Vipassana se refiere a ver las cosas tal y como son, es por esto que no se hace uso de ningún tipo de técnica que altere nuestra visión del mundo y nuestra forma de percibir nuestro entorno. Esta forma de meditación se basa en la observación de nosotros mismos, realizando ejercicios de introspección.
Procesos de la meditación vipassana
¿Cómo se practica la meditación vipassana? En un primer momento es necesario relajarse y estar abierto a todas las posibles sensaciones que tengas, no rechaces ninguna. Una vez que te permites sentir sin restricción, serás capaz de recibir sanación.
Debes poner tu mente en calma, debes centrarla. Para esto es necesario que observes y seas consciente de cómo estás respirando. No debes cambiar o adaptar la forma en la que lo haces, solo debes ver y sentir la forma en la que el aire entra y sale de tu cuerpo.
Poco a poco sentirás que tu mente se sosiega y se queda tranquila, muy liviana, estable y centrada. Es aquí cuando empiezas a ser consciente de la forma en la que el cuerpo y la mente se transforman. Al poner todo en sincronía empiezas a sentir cada pequeño cambio que sufres.
Una vez que estás en este estado de conciencia eres más perceptivo a pensamientos que tú mismo decidiste bloquear. Empiezas a ver las verdades del universo, esas que están frente a ti pero que no ves por centrarte en otras cosas, empiezas a sentir la carencia del ego y de sufrimiento.
Es un proceso largo, conlleva muchas horas de meditación, muchos días para sanar pero el cambio es realmente palpable. La meditación vipassana alivia el sufrimiento. Una vez que eres consciente de los problemas universales y consigues alivio al conocerlos, empiezas a desprenderte de las sensaciones terrenales y poco sanas que puedas llegar a tener.
¿Dónde se estudia y aprende la meditación vipassana?
Muchos dicen que esta meditación consiste en sentarse y hacer un estudio banal de la vida, sus problemas y el sufrimiento. No podrían estar más equivocados, la meditación vipassana es ver todo tal y como es, sin restricciones, sin alteraciones, sin exageración, es solo mirar la vida y el universo sin tener reacción alguna antes ellos.
¿Deseas profundizar en esta práctica? Es muy fácil, la meditación vipassana se imparte mediante cursos. Para los principiantes estos tienen una duración de 10 días, en los cuales se realizan meditaciones durante 10 horas. Cuando adquieras más experiencia podrás realizar esta meditación por más tiempo.
Los cursos de vipassana se imparten en centros de meditación repartidos por todo el mundo. Debes acatar algunas reglas durante el periodo de tiempo que dura el curso:
- No matarás
- No debes tener ningún tipo de contacto físico o sexual
- No debes mentir durante el tiempo que dura el curso
- No robarás
- No debes ingerir ningún tipo de sustancia tóxica (Alcohol o drogas)
Durante tu estadía en el centro de meditación no puedes hacer uso de móviles, ordenadores o cualquier otro aparato electrónico. Debes estar en un constante estado de tranquilidad, sintiendo que tu mente está bajo control. Evita cualquier cosa que te altere.
Practicar la meditación vipassana no es algo sencillo, tienes muchos retos los cuales son difíciles de superar. Si logras superar cada pequeña prueba lograrás ser una persona un poco más sabia, más orgullosa de sí misma y te sentirás contento de haber decidido dar ese paso.
Encuentra tu centro desde este link.